IN MEMORIAN-JAIME VELARDE SILIO

Te podías encontrar con la sonrisa de Jaime Velarde, en cualquier evento aeronáutico, especialmente en los primeros domingos de mes, cuando la Fundación Infante de Orleans, de la que era patrono, nos facilitaba reencuentros a todos los que disfrutamos de la aviación y sus gentes. Jaime era también conocido por su trayectoria como comandante de Iberia, y una remarcable faceta como escritor aeronáutico… pero su calidad humana era la que más brillaba...

Celebración «Dia Internacional de los Museos»

Estimados guías, socios y amigos, Aprovechando la celebración del Día Internacional de los Museos, y dentro del marco del proyecto “Un Museo Inclusivo”, que viene desarrollando AAMA desde su Área de Proyectos Sociales, queremos recordar y encomendar a todos los socios y amigos del museo que asistan los próximos días 22 y 29 de mayo a las dos conferencias impartidas por la psicóloga y terapeuta ocupacional Paula Nevado Arranz:  Las conferen...

Sello en homenaje a Elvira López Maurín

En octubre de 2018 ya le habíamos dedicado una publicación a Elvira López Maurín cuya labor se ve homenajeada en este año con un sello en honor del año internacional de la enfermería y de las matronas que lleva su imagen. http://www.aama.es/aama/elvira-lopez-maurin-la-primera-enfermera-militar-de-la-aviacion-sanitaria-espanola-la-historia-de-un-acto-heroico-olvidado/?preview_id=1699&preview_nonce=d22f2150c2&preview=true ...

UN VUELO EN EL TIEMPO

Del DC-3 se han escrito infinidad de libros, artículos y películas elogiando las características y hazañas de tan legendaria aeronave que, aún hoy en día, ha sobrevivido no sólo a sus contemporáneos, sino a muchos otros bimotores que aparecieron en la postguerra y también a la propia Douglas con sus Douglas Dc-5, y Súper Dc-3, enfrentándose a la más difícil prueba de superar; la barrera del tiempo. EL INICIO DE UN VIAJE;   DE UN 727-200 ...

VOLUNTARIOS…

Autor: Pedro Gómez Gallo Existe un mundo de personas con una sensación por disfrutar de aquellas cosas y momentos que les llenan su mundo interior. Personas que realizan trabajos que siendo voluntarios no les reportan absolutamente ningún beneficio económico, pero si un gran beneficio personal. Existen personas que ante la duda de muchos, continúan realizando su labor callada, voluntaria  y gratuita para conseguir la sonrisa de un niño en una visita,...

ELVIRA LÓPEZ MAURÍN, la primera enfermera militar de la aviación sanitaria española. La historia de un acto heroico olvidado

Autor: Miguel Angel González Canomanuel La noche del día 1 de noviembre de 1922 marcaría el inicio de las actividades de la Aviación Sanitaria de España. En esta noche se desplazaría por primera vez un equipo quirúrgico completo, en tres aviones de guerra, desde el aeródromo de Nador (Melilla) hasta Dar-Drius con el propósito de atender a los múltiples heridos que acudían después de los combates en el frente de Tizzi Azza. A la importancia histórica de es

EL ULTIMO VUELO DEL Ju 290 A-3 (9V+DK)

Era la madrugada del 26 de diciembre de 1.943 cuando el Ju 290 A-3, 9V+DK despegaba del aeródromo de Mont de Marsan, Francia, con la misión de localizar y escoltar a dos buques mercantes alemanes, el OSORNO y el ALUSTERRUFER, que se dirigían a puertos de la costa francesa con materias primas para la industria alemana, tanto bélica como farmacéutica. Por causas que se desconocen, el vuelo se desvió de la ruta prevista y cruzando los Pirineos, a la altura ...

EL CUADRO MÁS BELLO DEL MUSEO

A LOS 79 AÑOS DE LA MUERTE DE JOAQUÍN GARCÍA MORATO. EL CUADRO MÁS BELLO DEL MUSEO POR SU CONTENIDO Y SU MENSAJE. Se ha cumplido ya el  79 Aniversario de la muerte el 4 de abril de 1939 en una exhibición  del máximo “As” de la Aviación de caza española Joaquín García Morato. Durante años  en el Museo en el Hangar Nº 1, ha habido un cuadro  que llamaba mucho la atención por su tamaño y la belleza de sus trazos, Se trataba de una gran ba

Los cuadros del Museo del Aire-Batalla de Madrid

Batalla de Madrid 15-XI-36. El capitán Alexander Minaiev sobrevuela con su patrulla el barrio de Argüelles. A finales de septiembre de 1936 el ejército de África toma fácilmente Toledo y libera a los sitiados en el alcázar. Parte de las tropas de África fueron enviadas a Oviedo. Se pensaba que Madrid seria tomado rápidamente. El plan era amagar por el barrio de Usera y atacar por la ciudad universitaria tras atravesar el Manzanares unir los barrios de Cha...