
¿Qué es Avion Revue?
Somos una revista mensual especializada en actualidad del mundo de la aviación, tanto comercial como militar, destacando las últimas novedades en este mundo. Existen tres ediciones: una en España, otra en Latinoamérica (principalmente México, Argentina, pero incluso llegamos al sur de Estados Unidos) y una tercera en Brasil.
¿Por qué estas tres ediciones?
La dos primeras son en castellano, pero al lector le interesan las noticias de su entorno y, aún cuando hay reportajes globales, es cierto que las noticias locales tienen mucho peso en las aproximadamente cien páginas de cada una de las ediciones. La edición de Brasil es en portugués.
¿Quién hace la revista?
Somos un equipo fijo de seis personas. Jorge, el editor, se encarga de la coordinación con la propietaria de la cabecera, Key Publishing. En la redacción estamos tres personas: José Ramón, Gustavo y Rodrigo, nuestro especialista en aviación militar; Juana es la comercial que se encarga de gestionar la publicidad que aparece en nuestra revista. De la maquetación se encarga Diego, desde Valencia y le apoya Juanma, que trabaja desde Bangkok.
A parte de este equipo fijo, en cada número tenemos un gran número de colaboradores que, bien de manera fija, bien ocasionalmente, nos proporcionan material para la revista.
Este equipo comenzó a trabajar en Avion Revue en noviembre de 2009, si bien procedía de otra revista especializada, “Aviación Comercial”. Lo que hizo fue renovar y aplicar técnicas modernas de trabajo, en el sentido de abandonar el concepto de “Redacción ubicada en una oficina” por el actual de trabajo en red.
Bangkok, Madrid, Valencia… ¿No es difícil trabajar con estas distancias?
Aprovechamos al máximo las nuevas tecnologías y colaborando en lo que sea preciso con el resto del equipo. En este sentido, si bien es cierto que cada uno tiene un papel asignado, todos hacemos un poco de todo cuando es preciso, siempre respetando la responsabilidad del encargado del área; por ejemplo, puede que un editor contacte con un cliente para una publicidad e inicie las conversaciones, pero será la comercial quien cierre el contrato.
Esto hace que, aún cuando cada uno trabaje desde su casa, existe una gran conexión y coordinación entre todos, lo que se traduce en un mejor aprovechamiento de tiempo y trabajo.
¿Cómo se deciden los contenidos de cada uno de los números que se hacen a lo largo del año?
Por un lado, se elabora un plan de trabajo anual en una reunión a la que asistimos todos, o casi todos, los miembros del equipo fijo de trabajo. En esta reunión se deciden qué reportajes se harán en base a un programa que se establece en torno a eventos (como el primer vuelo de un modelo), ferias, encuentros… También decidimos sobre qué versará el dossier que añadimos en cada número. Todo esto nos proporciona aproximadamente el cincuenta por ciento del contenido de la revista. El resto se elabora en base a las aportaciones de los colaboradores, noticias, pruebas de nuevos modelos, etc.
Por lo que dices, el papel de los colaboradores es muy importante. ¿Quién colabora en la revista?
Tenemos aproximadamente cien colaboradores, que en su mayoría aportan fotografías y algunos pocos, unos diez más o menos, todos ellos expertos en algún campo de la aviación, también elaboran reportajes.
Es más difícil poder contar con colaboradores que escriban dado que se requiere un cierto dominio del “arte” de redactar para una revista divulgativa, pues no es lo mismo saber mucho de algo que saber explicarlo. No olvidemos que nuestro público no se reduce a grandes expertos, sino que también va dirigido a un gran número de aficionados y/o apasionados a la aviación sin formación técnica, así que procuramos mantener un nivel medio que satisfaga a los que buscan rigor y detalles, y por otro lado a los que quieren conocer las últimas novedades en el mundo de la aviación o aprender un poco más de este mundillo.
¿Cómo se organiza el trabajo con ellos?
Normalmente nos consultan antes de enviarnos el material, en el caso de las imágenes, o de redactar en el caso de los reportajes. Si vemos que encaja dentro de lo que tenemos previsto en los próximos números, le damos el visto bueno. En todo caso, se trata de evitar que alguien dedique tiempo y energías sin su merecido fruto.
Has dicho que cada número tiene entre cien y ciento dieciséis páginas. ¿Es difícil conseguir material suficiente para llenarlas?
Lo cierto es que, afortunadamente, cada mes nos encontramos con más material del que podemos publicar, dado que la publicidad exige un espacio prioritario que, en ocasiones, aparece poco antes del cierre y tenemos que descartar alguna fotografía o reseña para dar cabida a ese anuncio de última hora.
¿Qué parte es la más difícil de vuestro trabajo?
Sin lugar a dudas, los dosieres y los especiales, que exigen una cantidad de tiempo y trabajo muy grandes, además de una gran creatividad para evitar repetir lo hecho en número anteriores y dar contenido a las dieciocho páginas que componen cada uno de ellos. Por ejemplo, si hacemos uno sobre los aeropuertos españoles se nos van muchas horas en documentar, hablar, visitar, buscar material gráfico.., de cada uno de ellos, ¡y hay más de cincuenta en España! Esto hace que se nos vayan más de las ocho horas de trabajo diario cuando estamos elaborando uno, o cuando se acerca el cierre de la edición del próximo número de la revista.
Antes has hablado un poco de vuestro público. ¿Puede definir un poco más quién lee vuestra revista?
Lo primero que quiero destacar es que es un público fijo y fiel. Cada mes hacemos una tirada de unos 75.000 ejemplares entre las ediciones de Brasil, España y Latinoamérica.
A esto ayuda la gran comunicación que existe entre el equipo redactor y los lectores, interactuando mucho a través del correo o las redes sociales. No somos un equipo hermético, sino que aceptamos sugerencias, escuchamos opiniones, estamos abiertos a nuevas colaboraciones…
Como he dicho antes, hay un poco de todo entre los que compran nuestra revista, desde el experto y detallista, hasta el apasionado por la aviación que no la lee, sino que se deleita con las excelentes imágenes de aviones que contiene.
Y ahora la gran pregunta: ¿por qué tendríamos que comprar “Avion Revue”?
La razón más importante es que actuamos de filtro, y de gran calidad, de toda la información que existe dentro del mundo de la aeronáutica y que circula por las redes informativas. Es cierto que en internet existe una gran cantidad de información, muchas veces gratuita, pero que muchas veces no está contrastada ni es de calidad, por no decir que en más de una ocasión es copia de copia de copia… Nosotros seleccionamos lo mejor, lo organizamos y lo ofrecemos, de manera que nuestro lector se ahorra muchas horas de tiempo buscando lo que nosotros le ofrecemos directamente.
También pesa la calidad de nuestros monográficos, en los que el nivel normal de la revista, al que aludía antes, se eleva notablemente tanto en forma como en fundamentación, de manera que puede satisfacer las exigencias de aquellos que buscan información de mucha calidad en algún campo concreto.
Y, por supuesto, la calidad de nuestro material, tanto en el contenido como en el continente.
Uno puede pensar, después de escucharte, que puede ser un poco caro comprar esta revista, más aún suscribirse, en especial en tiempos de crisis.
Para nada. Lo primero que quiero destacar es que somos una de las revistas más baratas dentro del campo de las publicaciones especializadas y llevamos años sin apenas variar el precio. Actualmente el precio está por debajo de los cinco euros, tanto en papel como en nuestra edición digital, por lo que es fácil reservar esos cinco euros dentro de los gastos de todo un mes, ¿no?
En cuanto a la suscripción, existe una oferta de un ahorro del 20% por una suscripción anual, lo que viene a ser que de las doce revistas que hay al año dos te salen gratis. Pueden hacerlo a través de correo, nuestra página web, por teléfono o en nuestra App, que está disponible para Android y Mac.
Finalmente, si tuvieras que recomendarnos alguno de los números o de los trabajos, ¿cuál nos recomendarías?
Si tuviera que elegir alguno me quedaría con el nº 400, que incluye todas las portadas de la revista hasta ese momento. Es el número del que estoy, personalmente, más orgulloso. Fue un especial en el que volcamos mucho tiempo y esfuerzo, con un resultado final excelente.
Hasta aquí la entrevista con José Ramón Valero, Director en Madrid de Avión Revue. Solo invitaros a comprar la revista y disfrutar con su lectura.