EL MIG 21

EL MIG 21
Es de todos conocido que uno de los mayores enemigos de nuestro fondo expuesto en el exterior es el clima, que hace que sea necesario repintar los aviones para paliar los estragos que el frío, el calor y el agua hacen en la pintura y las gomas de los aviones. Seguro que muchos de los que os acercáis habitualmente al Museo habréis observado el Mig-21 al final de la pista, frente al hangar 6, con su flamante nuevo aspecto. La empresa Heliven Ingenieros ha...

EL COMBUSTIBLE EN LOS AVIONES (3)

EL COMBUSTIBLE EN LOS AVIONES (3)
BOEING B-747 400 El B-747 400 tiene un total de ocho depósitos de combustible: cuatro principales y dos de reserva alojados en las alas, uno en el fuselaje central y otro en el estabilizador horizontal. Este último que en el Airbus se utiliza principalmente como estabilizador, en el Boeing de utiliza como un depósito más de combustible. En los extremos de las alas cuenta con dos depósitos de compensación para la ventilación de los depósitos y para

EL COMBUSTIBLE EN LOS AVIONES (2)

EL COMBUSTIBLE EN LOS AVIONES (2)
AIRBUS A-340 300 El Airbus A-340 300 tiene cuatro depósitos en las alas, dos interiores y dos exteriores, uno en el fuselaje central y otro en el estabilizador horizontal, cuya misión principal es la estabilización del avión en el eje horizontal haciendo variar el centro de gravedad del avión. En cada punta del ala van dos depósitos de expansión para ventilación y recoger posibles excesos de combustible en los depósitos principales. En el interior de l

EL COMBUSTIBLE EN LOS AVIONES (1)

EL COMBUSTIBLE EN LOS AVIONES (1)
El combustible utilizado en la aviación comercial tiene la especificación Jet A-1. Este combustible es un queroseno que procede de la destilación del crudo de petróleo,   tiene una densidad media 0,8 kg/l aproximadamente y su punto de congelación es de 47 grados bajo cero. (En Rusia se utiliza un combustible correspondiente al Jet A-1, el TS-1, cuyo punto de congelación es de 60 grados bajo cero, necesario para volar en las bajas temperaturas del invierno

EL ALA DE FLUJO LAMINAR DEL T-33

En la anterior entrada, hicimos una breve mención al fenómeno de la compresibilidad, y cómo la geometría del ala afectaba a la capacidad de un avión de poder alcanzar de forma segura una determinada velocidad sin que la aparición de este fenómeno impidiese controlar el avión gracias a sus superficies de control. Así, y obviando los perfiles alares existentes hoy en día (NACA, por ejemplo) que permiten el desarrollo y alcance de ciertas características ...

SEIS MESES DE LA LLEGADA DEL MIRAGE F 1B CE.14-27 (14-70)

Hace ya seis meses que llegó al Museo desde la Maestranza Aérea de Albacete, lugar en el que fue acondicionado para su exposición durante el mes de marzo, el Mirage F 1B CE.14-27 (número de fuselaje 14-70). En este enlace podéis ver los trabajos que se hicieron para su acondicionamiento y transporte, además de algunas imágenes de dichos trabajos. Sirva esta que insertamos, desde dicho enlace, para mostrar el buen trabajo que se hizo por parte de todos...

EL SAAB VIGGEN LUCE NUEVO ASPECTO

El pasado 11 de octubre se presentó en el Museo el Saab Viggen después de haber restaurado su pintura exterior, luciendo un renovado aspecto tal y como veréis en las imágenes de este enlace. Por aquello de las cosas curiosas, insertamos el manual de vuelo de dicho avión, si bien advertimos que está en sueco (creemos que es sueco...), pero no dudamos que a más de uno le parecerá interesante echar una ojeada. Solo queda felicitar al Museo por el esfuer

ANDRÉS MAGAI: CUANDO LA FOTOGRAFÍA ES MÁS QUE UNA «FOTO».

ANDRÉS MAGAI: CUANDO LA FOTOGRAFÍA ES MÁS QUE UNA «FOTO».
Andrés Magai Seibt es fotógrafo, periodista y aventurero. Miembro español del SanDisk Extreme Team, un grupo de élite de fotógrafos profesionales seleccionados por su particular visión del mundo que les rodea. Así mismo es Olympus Visionary, embajador de fabricante japonés de cámaras fotográficas en España. Gran aficionado al mundo de la aviación, destacan sus fotografías relacionadas con el mundo de los globos aerostáticos y los aviones, especialmente...

LOS LAVABOS EN LOS AVIONES

LOS LAVABOS EN LOS AVIONES
Los lavabos son parte importante en el equipamiento de los aviones por lo que necesitan un sistema especial para su correcto funcionamiento, el sistema ATA 38. “Agua y residuos”. Agua potable. Los aviones llevan instalado un sistema de agua potable para proporcionar agua a los lavabos, y a los galleys. Adicionalmente también cuentan con un sistema de residuos totalmente independiente del anterior para recoger los residuos de los inodoros. El sistema de