EL FOKKER DR.1

Este año se cumple un siglo desde que estalló la Primera Guerra Mundial. La “Gran Guerra”, como fue llamada por sus contemporáneos, fue producto o consecuencia, entre como siempre, muchos factores, de las diferencias surgidas durante el colonialismo imperante en el Siglo XIX y también durante el asentamiento de los diferentes países europeos tal y como los conocemos hoy. El Siglo XX había empezado como un siglo de esperanza, un siglo en el que la electrici

LA TECNOLOGÍA DEL T-33

  1ª Parte; El avión y su configuraciónA pesar de que ya se han hecho unas cuantas entradas en el Blog de la Asociación de Amigos del Museo del Aire sobre reactores de combate más modernos y avanzados que el T-33, no está de más realizar unas breves entradas sobre el entrenador avanzado del Ejército del Aire desde el comienzo de la recepción de material americano en materia de aviones a reacción, en Marzo de 1954, hasta que fue dado de baja del ...

HISTORIA NO ACABADA DE UN PANEL DE INSTRUMENTOS…

Y decimos no acabada porque, como se ve en la imagen, aún quedan varios detalles por rematar, pero no cabe duda que el trabajo que se ha hecho hasta ahora, que veréis en las imagenes más abajo, es mucho y bueno dada las dificultades inherentes al proyecto como la fala de documentación, el estado inicial en el que llegó el panel, tener que encontrar instrumentos e indicadores que encajaran, fueran de la época y respetaran el diseño original...Por todo esto

SE ACABA EL AÑO, PERO NO LOS PROYECTOS DEL MUSEO

  No cabe duda que es mucho más difícil, y suele llevar más trabajo, mantener una institución que crearla, y el Museo del Aire no se escapa a esta máxima. Cuando la actual Dirección asumió el mando del Museo sabía que, entre otras muchas tareas, mantener el Museo y darlo a conocer, de manera que se convierta en una “visita obligada”, eran dos retos a los que se tendría que enfrentar y, visto lo visto, podemos decir que los ha acometido bien.   Por lo...

El KC-97L: SU BREVE HISTORIA

Una breve historia que comenzó a finales de abril de 1972 y terminó en julio de 1976 (escasamente  4 años) que, aunque corta, no ha dejado de ser una historia sin huella, la cual marcó el comienzo de la era del reabastecimiento en vuelo en el Ejército del Aire.Por los acuerdos firmados en 1970 entre España y los Estados Unidos, la USAF cedió tres Boeing KC-97L y dos C-97 de carga para canibalizar las piezas de repuesto necesarias para mantener en vuel

LA HISTORIA DE UNA FOTO

Sevilla, Aeródromo de Tablada, 24 de febrero de 1.935 A la una y cinco de la tarde se posó el Autogiro de La Cierva en el aeródromo de Tablada, venía de Córdoba, donde había recibido otro homenaje y fue escoltado hasta Sevilla por aviones del Aeroclub de Andalucía y una patrulla militar de Tablada al mando del Teniente Bermúdez de Castro. El Autogiro estaba pilotado por su inventor acompañado de su esposa y los recibieron las autoridades civiles y

BRUNET

Uno de los primeros aeroplanos fabricados en EspañaEl aeroplano Brunet, diseñado por el ingeniero industrial D. Gaspar Brunet Viadera, fue construido en Barcelona en 1909 en los talleres de Rosell y Vilalta y presentado en las Exposiciones de Barcelona y Valencia de ese mismo año. El día 5 de Septiembre de 1909, pilotado por D. Juan Olivert, realizó su primer vuelo en el campo militar de Paterna, siendo la primera vez que un avión diseñado y construid

FLYER I

 En el museo podemos contemplar una magnífica réplica El 17 de diciembre de 1903, los hermanos Orville y Wilbur Wright consiguieron realizar el primer vuelo motorizado de la Historia una playa cercana a Kitty Hawk, en Carolina del Norte. El avión en el que realizaron el vuelo, bautizado como "Flyer", era un biplano sin fuselaje, con un timón de profundidad biplano en posición canard y un timón de dirección doble en forma de cajón, completamente m...