EL ALA DE FLUJO LAMINAR DEL T-33

En la anterior entrada, hicimos una breve mención al fenómeno de la compresibilidad, y cómo la geometría del ala afectaba a la capacidad de un avión de poder alcanzar de forma segura una determinada velocidad sin que la aparición de este fenómeno impidiese controlar el avión gracias a sus superficies de control. Así, y obviando los perfiles alares existentes hoy en día (NACA, por ejemplo) que permiten el desarrollo y alcance de ciertas características ...

LA TECNOLOGÍA DEL T-33

  1ª Parte; El avión y su configuraciónA pesar de que ya se han hecho unas cuantas entradas en el Blog de la Asociación de Amigos del Museo del Aire sobre reactores de combate más modernos y avanzados que el T-33, no está de más realizar unas breves entradas sobre el entrenador avanzado del Ejército del Aire desde el comienzo de la recepción de material americano en materia de aviones a reacción, en Marzo de 1954, hasta que fue dado de baja del ...