Ismael Jordá
Ismael Jordá

¿Cómo empieza a fotografiar aviones?

En 2002 descubrí Airliners.net, página web muy conocida dedicada a la fotografía aérea. Algunas de las fotos eran espectaculares, con primeros planos y encuadres sorprendentes muy del estilo a las fotografías de Fórmula 1 que solemos ver en las revistas, pero de aviones, y pensé: «quiero hacer esto»

Hablé con mi amigo Juanma, fotógrafo profesional de naturaleza, para que me aconsejara el equipo que necesitaba para lograr aquellas fotos y me explicara los conceptos básicos de la fotografía (velocidad, diafragma, iso).

Me aconsejó la D100, primera réflex digital de Nikon, que acababa de salir y que aún guardo con mucho cariño. Conservo todas las cámaras que he tenido. También me dijo que tratara de hacerme con un objetivo de al menos 300 milímetros. Tuve que tirar de ahorros para poderlo comprar todo, pero mereció la pena. Desde entonces, lo que empezó como un pasatiempo se ha convertido en una segunda profesión junto con mi trabajo de piloto.

Entonces, ¿podemos hablar de una especie de “amor a primera vista” con el mundo de la fotografía?

De pequeño siempre me llamó la atención la fotografía, recuerdo que le pedía a mi padre que me enseñara a manejar su Kónica manual cuando íbamos de vacaciones, pero fue al descubrir algunas de las fotos de Airliners.net cuando realmente me interesé por completo.

Comentas que te aconsejaron esperar a que apareciera la primera cámara réflex digital. ¿Cómo fue vivir esos primeros tiempos de la fotografía digital?

La fotografía digital me ha permitido aprender mucho más rápido, puesto que el resultado es inmediato y puedes corregir sobre la marcha sin tener que esperar al revelado de la foto, con el ahorro de tiempo y dinero que eso supone.

¿Pero no eran imágenes de baja calidad?

En absoluto. Con aquella D100 pude obtener imágenes de unos muy aceptables 6MP y una calidad asombrosa. De hecho, muchas de esas primeras fotografías decoran a tamaño gigante (2 metros) varios locales y centros de enseñanza por toda España, como la Escuela Superior Aeronáutica de la Calle Valores, en Madrid.

000_Portada

¿Qué es más importante: el dominio de la técnica o la habilidad para “ver” la foto y hacerla?

Las dos son muy importantes. Ver la foto te va a permitir conseguir encuadres sorprendentes y la técnica, hacerlo de forma adecuada. La una sin la otra hace que la foto final esté un poco coja. Puede no llamar la atención por ser ‘una foto del montón’ a pesar de estar bien ejecutada, o que por el contrario la idea sea buenísima pero la técnica no te permita conseguir la foto de manera correcta (desenfocada, mal expuesta, etc…)

¿Se puede aprender a tener esa “mirada” o es algo innato que no puede aprenderse?

Está claro que algo hay que tener y que la inspiración es muy importante, pero se puede aprender a mirar y a saber qué tipo de fotos gusta a la gente. Hay que tener muy claro qué estilo de fotos quieres hacer, conocer tu equipo, practicar mucho, observar fotos de otros fotógrafos con cuyo estilo te sientas identificado y por último y muy importante: aprender a editar.

Entonces, ¿se considera un artista?

Soy muy crítico conmigo mismo. Busco transmitir emociones, no solo mostrar el avión con mayor o menor detalle. Después de una sesión se suelen ir a la papelera entre el 90% y el 95% de las fotos. Si soy artista o no, creo que eso debe juzgarlo la gente.

¿Qué opina sobre el uso del Photoshop o programas de edición de imagen similares?

Pienso que saber editar la foto es tan importante como conocer la técnica para hacerla. En mi caso utilizo Photoshop para realzar y potenciar todo aquello que la cámara ‘no ve’, pero nunca para añadir elementos a la imagen o hacer montajes, que son prácticas totalmente válidas, pero que no van con mi estilo.

Entonces, haces como Miguel Ángel, en el sentido que afirmaba que la escultura estaba dentro de la piedra que trabajaba y él lo que hacía era tallar la piedra para descubrirla, mostrarla.

¡Menuda comparación! (risas). Miguel Ángel, ni más ni menos…Trato de exprimir la fotografía al máximo y sacarle todo el partido posible, reencuadrando, potenciando el efecto del metal, las manchas de aceite o levantando zonas demasiado oscuras.

RIAT_2016_EFA_001

¿Qué prefiere, fotografía de aviación civil o fotografía de aviación militar?

La fotografía militar es más espectacular y permite hacer fotos mucho más variadas. Si además añadimos efectos como el agua de la lluvia, el fuego de las turbinas y un caza en la misma escena, la fotografía será impactante.

Con un avión civil hay menos oportunidades de conseguir planos que llamen la atención, precisamente porque las maniobras que realizan son siempre las mismas y de la misma manera (aterrizando/despegando), a no ser que podamos fotografiarlos en algún festival donde vuelen vacíos y ejecuten un programa de maniobras variadas.

Si lo comparamos con la fotografía de coches, la aviación militar es como fotografiar coches deportivos y la civil, autobuses.

Mencionas fuego, agua y máquina. ¿Te consideras un fotógrafo de los elementos?

Es importante saber aprovechar esos días de lluvia para hacer fotos porque salen cosas diferentes. Es importante vestirse con ropa y calzado impermeable, así como proteger el equipo del agua para poder seguir disparando aunque se nos caiga el cielo encima, porque cuando ves el resultado, la mayoría de las veces merece la pena.

¿Te resulta difícil compaginar tu trabajo como piloto con tu actividad como fotógrafo?

En ocasiones he tenido que hacer malabares para poder asistir a algunos festivales, ya que mi trabajo de piloto en corto radio de los últimos 12 años apenas me dejaba 2 días libres entre líneas. Ha habido ocasiones en las que he llegado de volar por la mañana, me he subido a un avión, tren o coche para asistir a un festival al día siguiente y al terminar, volver a casa por la noche para volar por la tarde.

Desde hace aproximadamente 1 año hago rutas de largo radio y es más fácil compaginarlo porque aunque vuelo el mismo número de horas, se concentran en menos líneas y por lo tanto dispongo de más tiempo libre.

¿Qué le recomiendas a alguien que quiera iniciarse en el mundo de la fotografía aérea?

Que tenga muy claro el tipo de fotos que quiere hacer y, en la medida de lo posible, adecue su equipo a ese fin. Que aprenda a manejarlo y a conocer sus límites y que no deje de aprender a editar las fotos con el programa que más le guste, porque el revelado es esencial, antes en papel y ahora en digital.

¿Qué tipo de formación has seguido tú para llegar a tu nivel actual?

Isma_600_10En los 15 años que llevo haciendo fotos he estudiado varios cursos online, libros de fotografía y de edición. Intento editar durante al menos media horita al día para no perder la práctica y probar nuevas técnicas de revelado.

En cuanto a la técnica de disparo, el mayor esfuerzo lo tuve que hacer cuando compré el 600VR f4 de Nikon, porque debido al tamaño y al limitado ángulo de visión tuve que volver a aprender a disparar. En la actualidad suelo utilizarlo montado sobre un trípode y una rótula de vídeo, pero en muchas ocasiones disparo a pulso. La mejor forma que he encontrado para hacerlo es sujetarlo como si fuera un arco, con mi brazo izquierdo extendido agarrando el extremo con los dedos y la mano derecha sujetando la cámara. Otra cosa que me he acostumbrado a hacer es mantener los dos ojos abiertos, con el derecho miro a través del visor y con el izquierdo sigo la acción.

¿Cuál es tu foto soñada?

Me encantaría hacer una sesión aire-aire.

JNB16_Leon_002¿Tienes miedo a que te pase como Alejandro Magno y encontrarte un día que no te quedan “territorios que conquistar”?

Le pongo todo mi cariño e ilusión a cada cosa que hago y el secreto para esto es que de verdad me apetezca hacerlo. Solo así logro volcarme por completo en cada nuevo proyecto. Desde 2010 publico anualmente el Calendario de Fotografía Aeronáutica y desde 2014 colaboro con escuadrones.es diseñando y elaborando ropa exclusiva y merchandising con mis imágenes. Otra cosa que me hace mucha ilusión es que cada vez más gente confía en mi para decorar sus casas y negocios, lo que me anima a seguir haciendo fotos y buscar nuevos retos.

 

Agradecemos a Ismael su disponibilidad y colaboración. Os recomendamos revisar su página web y seguirlo en redes sociales donde es muy activo.

Deja una respuesta